Cándido
Publicado en 1759, "Cándido o el optimismo" es la obra más célebre de Voltaire y un referente de la Ilustración. La novela cuenta las peripecias de Cándido, un joven ingenuo educado en la filosofía de su maestro Pangloss, quien sostiene que vivimos en “el mejor de los mundos posibles”. A lo largo de un viaje lleno de desgracias —guerras, desastres naturales, esclavitud, intolerancia— Cándido confronta esa visión optimista con la dura realidad.
Voltaire utiliza la ironía y la sátira para desmontar las doctrinas filosóficas que justifican el sufrimiento humano. La ligereza del relato, con capítulos breves y situaciones exageradas, oculta una crítica feroz contra la guerra, la Iglesia, la explotación colonial y las injusticias sociales.A pesar del tono humorístico, la obra plantea preguntas profundas sobre el sentido de la vida y el lugar del ser humano en un mundo hostil. La célebre conclusión, “hay que cultivar nuestro jardín”, resume la invitación de Voltaire a abandonar las abstracciones y centrarse en el trabajo práctico, personal y colectivo.
Breve, ágil y demoledora, Cándido sigue siendo una lectura actual: un llamado a la lucidez y a la responsabilidad frente a la existencia.