El extraño caso del Dr. Jekyll y Mr. Hyde
Publicada en 1886, la novela de Robert Louis Stevenson es uno de los clásicos indiscutibles de la literatura fantástica y de terror. El relato sigue al abogado Utterson, intrigado por la relación entre el respetable doctor Jekyll y el siniestro Mr. Hyde, un hombre que despierta rechazo inmediato en quienes lo conocen. Poco a poco se revela que ambos son, en realidad, la misma persona: Jekyll ha creado una pócima que le permite liberar a su lado más oscuro.
La obra explora el desdoblamiento de la personalidad y la eterna lucha entre el bien y el mal. Hyde representa los impulsos reprimidos por la moral victoriana, mientras que Jekyll encarna la fachada de respetabilidad que la sociedad exige. Este contraste convierte la novela en una crítica a la hipocresía social y en una reflexión sobre los límites de la ciencia y la fragilidad de la identidad humana.
Con una prosa ágil y atmosférica, Stevenson logra un suspense inquietante que aún hoy conserva su fuerza. Más que una simple historia de terror, Dr. Jekyll y Mr. Hyde es un estudio psicológico y filosófico que sigue interpelando a los lectores sobre la complejidad de nuestra naturaleza.